fbpx

 +34 967 217 300  feda@feda.es

El presidente de FEDA confía en las buenas perspectivas económicas pese a la política arancelaria americana

Jueves, 10 Abril 2025
  • Galería de imágenes

Artemio Pérez Alfaro destacó la fortaleza de la UE, pero “ahora hay que estar expectantes y preparados, porque inevitablemente nuestra economía se verá lastrada por la incertidumbre mundial”

En las exportaciones españolas a EE.UU, Castilla-La Mancha ocupa el octavo lugar, con un 1,7%, frente a Cataluña que representas el 19%

Hizo un alegato, con propuestas, para solucionar el problema más reconocido en nuestro país: la vivienda

La sede de la Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA, acogió la celebración de la 48ª Asamblea General, un acto que contó con una amplia representación empresarial, social e institucional. Ante más de 150 compromisarias y compromisarios que representaron a más de 55 de las asociaciones integradas, FEDA dio cuenta de la actividad desarrollada durante el pasado año, aprobando por unanimidad el presupuesto de la Confederación para el ejercicio 2025.

En el momento de la clausura de la 48ª Asamblea General, el presidente de FEDA, Artemio Pérez Alfaro, estuvo acompañado por el presidente de CECAM, Ángel Nicolás; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, el vicepresidente de la Diputación Provincial, Fran Valera, y la vicepresidenta de FEDA, Rosario Jiménez. Todo ello, una vez más, en un acto que contó con la colaboración de Globalcaja, y que también reunión a representantes de otras entidades que colaboran con la Confederación.

Artemio Pérez comenzó señalando que “FEDA ha tenido más actividad, más proyectos, más empleo y mejores resultados. Y, por tanto, más atención al asociado, a las asociaciones, a sus juntas directivas y a las juntas locales de las delegaciones. En FEDA se ha hecho un excelente trabajo y hemos gestionado un presupuesto equilibrado, superando el aprobado en la Asamblea 2024”.

En su repaso al plano económico, el presidente de FEDA reconoció que “ha habido un crecimiento de la economía, con un incremento del PIB y del empleo tanto en Albacete como a nivel nacional, con más consumo interno y mejores salarios. Llevamos más de dos años batiendo los vaticinios de analistas e instituciones. El 3,2% de crecimiento anotado supera el 2% que el Gobierno comunicó a Bruselas como previsión para el 2024 en abril del año pasado. El año 2024 fue un buen año para la economía y las previsiones para este 2025 son que continúe en la buena senda. En estos años tras la pandemia, España está siendo la responsable de buena parte del empleo creado en la eurozona”.

No obstante, el presidente de FEDA señaló que “la cara menos positiva de este patrón de crecimiento es que la productividad no arranca con el vigor que sería deseable, aunque por fin crece tras varios años estancada. La otra nota negativa y que también explica ese comportamiento más pobre de la productividad es la trayectoria que ha trazado la inversión privada, que ha sido el capítulo más rezagado en la recuperación de la pandemia a pesar de los fondos europeos y de que las empresas presenten unas cuentas saneadas”.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos es un tema de rabiosa actualidad, por lo que Artemio Pérez dijo que “ahora hay que estar expectantes y preparados, porque inevitablemente nuestra economía se verá lastrada por la incertidumbre mundial. Veremos los efectos de los aranceles americanos a los productos europeos y, por tanto, españoles, en una guerra comercial que no tiene sentido”. En este apartado, el presidente de FEDA señaló que “frente al temor de una política agresiva no podemos ser temerosos” y recordó que “nuestra dependencia del mercado americano no es tan fuerte como otros países que son más dependientes. Por decir una cifra redonda, desde nuestra región las exportaciones suman 350 millones de euros, menos del 4% del total que exportamos al resto del mundo”.

En las exportaciones españolas a EE.UU, Castilla-La Mancha ocupa el octavo lugar, con un 1,7%, frente al 19% de Cataluña. Este dato le sirvió para añadir que “frente al temor de un política agresiva no podemos ser temerosos. Nuestra dependencia del mercado americano no es tan fuerte como otros países que son más dependientes”.

Artemio Pérez se mostró optimista al recordar que “España y Europa tienen otros mercados potenciales donde colocar estos productos”, destacando que “el Gobierno ya ha anunciado que movilizará 14.100 millones de euros para amortiguar los efectos de los gravámenes estadounidenses”, mientras que “la UE, consciente de que habrá consecuencias inmensas y que la economía mundial va a sufrir, vota este mismo día las medidas contra estos aranceles. Aquí tenemos que confiar en la Unión Europea, que ahora más que nunca tiene que estar más fuerte. Con esa fortaleza superamos la pandemia”.

Seguridad jurídica e igual fiscalidad

En su intervención, Artemio Pérez puso el énfasis en “las buenas previsiones que hay en el conjunto de nuestra economía. El incremento será del 2,7% a nivel nacional y el PIB de Albacete crecerá este 2025 en un 2,6%. Podemos prever que los efectos de la guerra arancelaria bajen estos indicadores en un 0,2%. Como he dicho, veremos cómo transcurre esta nueva situación económica y es pronto para calcular el impacto. Ya se apunta a un descenso del PIB de 0,3%”.

En relación con el empleo, “tras la buena respuesta en 2024 y en este primer trimestre de 2025, las previsiones apuntaban antes de esta convulsión mundial a que terminemos el año creando 1.500 puestos de trabajo en nuestra provincia, que la inflación esté en torno al 2,4%. De esta manera con subidas salariales del 3%, el poder adquisitivo de los trabajadores será en 2025 del 0,6%. Aquí quiero resaltar el trabajo de las mesas negociadoras en la negociación colectiva de cada uno de los sectores y la capacidad de diálogo con los sindicatos. En FEDA negociamos 17 convenios colectivos, que afectan a 80.000 trabajadores. Para este 2025, más del 90% de los convenios están firmados y en vigor”.

Por todo ello, el presidente de FEDA siguió “pidiendo confianza a través de la seguridad jurídica y una fiscalidad igual entre comunidades para generar credibilidad y atraer y retener inversiones; consolidar nuestra industria para generar un empleo de calidad y mejor remunerado; innovación y digitalización del tejido productivo; y mano de obra especializada, formada y cualificada en sectores como construcción, transporte o metal”.

Por su parte, para Albacete reclamó “las infraestructuras necesarias para un buen desarrollo empresarial, seguimos apostando por la Plataforma Logística. Esta infraestructura, junto con la terminación de la A32, haría de Albacete un centro logístico de referencia”. En este sentido, Artemio Pérez señaló 4 reglas para atajar estos problemas: “Bajada de impuestos, como el IVA al 4% y los actos jurídicos documentos; facilitar suelo a coste cero del que disponen las administraciones para construir viviendas en alquiler o a precios asequibles; tramitaciones rápidas y urgente transformar suelo rústico en urbano. Algo similar como ocurre con carreteras o ferrocarriles; y a los jóvenes o familias más vulnerables poner ayudas a su disposición”.

Para terminar su Informe, Artemio Pérez dijo que “vamos a seguir trabajando juntos y juntas y haremos crecer nuestra provincia. Y con ello quiero poner también en valor el trabajo conjunto y coordinado entre FEDA y sus 71 asociaciones y sus delegaciones. Gracias al trabajo coordinado con las instituciones públicas y el apoyo de nuestras entidades patrocinadoras, FEDA es una red de cobertura en toda la provincia. Somos el altavoz más grande y potente que la empresa y el autónomo tiene en esta tierra. Está claro que FEDA es imprescindible, como la empresa lo es para esta provincia y para este país”.

FEDA y las instituciones, de la mano

Tras las palabras del presidente, una vez más quedó patente la buena sintonía que existe entre FEDA y el resto de las instituciones que participaron en la clausura de la Asamblea General. Ángel Nicolás, presidente de CECAM, fue el primero en tomar la palabra para, por un lado, criticar el exceso de normativa “que está afectando al trabajo de los empresarios y empresarias” y, por otro, reclamar “acciones que no lastren la competitividad de la economía”, señalando que “las asociaciones empresariales deben ser capaces de intuir por dónde vienen los tiros y anticiparnos a esa situación”.

Fran Valera, vicepresidente de la Diputación de Albacete, argumentó en su discurso que “las administraciones, organizaciones sindicales y patronal debemos llegar a acuerdos, sin ideologías. Pactar es lo que nos hace grandes y ahí seguirá la Diputación Provincial con FEDA, estando juntos en el Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales (OPI), en el Programa Sherpa y en todos los programas que tenemos junto con la Confederación”.

Clausuró la 48ª Asamblea General de FEDA el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, señalando que “al margen de las ideologías, hoy el mundo está en un momento muy complicado”. Por ello, dijo, “hacéis bien los empresarios en caminar juntos, de la mano, porque tengo claro que sin empresarios y sin empresas es imposible que haya empleo y esté retribuido de forma digna”. Serrano terminó su intervención felicitando a FEDA “por su labor” y reiterando “el compromiso del Ayuntamiento de Albacete como aliado para hacer un Albacete mejor y legar un mejor futuro a las próximas generaciones”.

Valora este artículo
(9 votos)
Etiquetado como
Descargar archivos adjuntos:

Únete a nosotros! Escríbenos, llámanos al 967 217 300 o visítanos.

Loading...