fbpx

 +34 967 217 300  feda@feda.es

La Plataforma por la Legalidad de FEDA sigue concienciando a la sociedad contra la economía sumergida y la competencia desleal

Viernes, 21 Marzo 2025
  • Galería de imágenes

En la calle sigue la campaña alertando sobre el intrusismo, los falsos profesionales, autónomos y oficios

En esta labor, continua la colaboración de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Albacete

Durante este año 2025, gracias al alcance y repercusión que tuvo el pasado año la campaña “Cuidado con los Falsos, durante el primer cuatrimestre del año, la Plataforma por la Legalidad de FEDA, va a continuar con esta campaña de difusión en publicidad exterior, que ya se visualiza por la ciudad.

Mensajes en mupis y en autobuses urbanos: “A la hora de contratar un profesional o un oficio, asegúrate que sea autónomo o empresa y con formación o licencia de actividad acreditada”, advirtiendo de “falsos fisioterapeutas, falsos psicólogos, falsos talleres, falsas clínicas, falsas peluquerías, falsas esteticistas, falsas asesorías, falsos taxistas, falsas academias, falsos abogados…”.

Sobre esta campaña, la concienciación de la sociedad y de la propia empresa, autónomos y profesionales, han hablado esta mañana en FEDA y destacando en este empeño la colaboración de las instituciones públicas como la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Albacete. En la rueda de prensa han estado la vicepresidenta de FEDA, Rosario Jiménez; y Pascual Vila, vicepresidente de  APETI, una de las 25 asociaciones que integran la Plataforma.

La Plataforma por la Legalidad se constituyó en FEDA en 2011 y de ella forman parte veinticinco asociaciones sectoriales que trabajan para combatir la lacra de la economía sumergida, las prácticas ilegales y sensibilizar a la sociedad a la hora de consumir productos y servicios dentro de la legalidad.

La vicepresidente de FEDA ha resaltado el principal objetivo de la Plataforma, “es luchar contra la economía sumergida y el intrusismo profesional. Busca, principalmente, sensibilizar en temas como: Competencia desleal y su impacto en el desarrollo económico y la creación de empleo; relevancia del pago de impuestos y la contratación laboral legal; protección de los servicios sociales; el consumo responsable; importancia de la competencia sana y lícita; y el daño que se hace a la economía de la ciudad cuando se contratan servicios y/o compran productos en lugares que están al margen de la legalidad”.

Sensibilización frente a la economía sumergida

La concejala de Empleo y Promoción Económica ha destacado que la lucha con el fraude y la competencia desleal es una responsabilidad de todos y ha reafirmado el  compromiso del Ayuntamiento de Albacete con esta campaña, promoviendo acciones de concienciación y colaboración con sectores estratégicos. "No podemos ser equidistantes ante la economía sumergida ni mirar hacia otro lado. La solución está en el esfuerzo conjunto de administraciones, empresas y ciudadanos." En este sentido, ha comentado Lucrecia, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Albacete ha aumentado la partida para ayudar a la creación de empresas hasta los 130.000€ colaborando así para que todo aquel emprendedor pueda informarse y tenga una ayuda para dar de alta su negocio.

Por su parte, la diputada de Atención Ciudadana, Ana Albaladejo, ha explicado que la Diputación de Albacete se suma a la campaña ‘Cuidado con los falsos’ de la mano de la Plataforma por la Legalidad y de FEDA para concienciar sobre los daños de la economía sumergida y el intrusismo laboral.

“Ni la población ni las administraciones podemos ser equidistantes frente a la economía sumergida.  Esta es una cuestión que nos afecta y perjudica a todos y a todas”, ha remarcado Albaladejo, asegurando que en el Gobierno provincial siempre van a encontrar a un aliado, y ha recordado que la institución suma su colaboración a estas iniciativas en el marco de un convenio que suscribe anualmente con la entidad (5.000 euros). 

Además, ha felicitado a FEDA y a la Plataforma por el esfuerzo que realizan, aludiendo también a su trabajo en los centros educativos, y ha señalado que a través de esta campaña se pone el foco en la competencia desleal, el trabajo no declarado, los falsos profesionales y su impacto negativo en la creación de empleo o la evasión fiscal,  remarcando que es necesario que la sociedad tome conciencia de la importancia del pago de impuestos, del consumo responsable o de una competencia sana y lícita. 

De hecho, se ha referido de forma directa a cómo estas malas prácticas atentan contra nuestro Estado del Bienestar, añadiendo que también obligan a cerrar negocios e infringen un profundo daño a la economía local, llegando a generar riesgos reales cuando se recurre a servicios que no cumple con los estándares de Prevención de Riesgos Laborales.

Finalmente, la diputada ha dejado claro que optar por estos servicios o empresas perpetúa un sistema que fomenta la precariedad laboral, especialmente entre jóvenes y personas en riesgo de exclusión social, la explotación o la falta de protección laboral, y ha tendido la mano del Gobierno provincial para seguir combatiendo la economía sumergida, animando a la ciudadanía a sumarse a estas campañas a combatirla en su día a día.

Para terminar, Rosario Jiménez, en el marco de la Plataforma por la Legalidad ha resaltado varias aspectos:

Impacto en la sociedad y en la economía:

  • La competencia desleal que genera el intrusismo y la economía sumergida pone en desventaja a los empresarios y profesionales que operan legalmente, lo que les obliga a ofrecer precios más bajos o asumir costes adicionales que no pueden recuperar.
  • Además, la falta de fiscalización de los servicios no legales impide que los consumidores reciban productos o servicios de calidad garantizada. En muchos casos, los intrusos ofrecen precios más bajos, pero a costa de la calidad, la seguridad o incluso la integridad física de los clientes.
  • La evasión de impuestos también genera un impacto negativo en la economía, ya que reduce los ingresos fiscales del Estado, afectando a la financiación de servicios públicos como educación, sanidad e infraestructuras.

Medidas para combatir el intrusismo y la economía sumergida:

  • Fortalecimiento de la inspección laboral y fiscal.
  • Sensibilización y formación.
  • Colaboración público-privada: La alianza entre el sector público y las organizaciones empresariales es crucial. Iniciativas como la Plataforma por la Legalidad, que agrupa a diferentes asociaciones sectoriales, permiten coordinar esfuerzos y recursos para atacar la raíz del problema

Sectores más afectados:

  • La economía sumergida e intrusismo son particularmente prevalentes en sectores como la construcción, hostelería, transporte o servicios domésticos, donde la demanda de mano de obra es alta y muchas veces se elige la opción más barata sin considerar la legalidad del proceso.

La importancia de la digitalización:

  • La digitalización es una herramienta clave en la lucha contra el intrusismo y la economía sumergida. Plataformas de gestión de trabajadores, sistemas de facturación digital y tecnologías de trazabilidad permiten a las autoridades y a las empresas llevar un control más efectivo de las actividades económicas. Esta modernización ayuda a reducir el espacio donde puede desarrollarse la economía sumergida, especialmente en sectores como el comercio o los servicios profesionales.

En este contexto, el consumidor juega un rol fundamental. Al elegir productos y servicios dentro de la legalidad, contribuye a la estabilidad económica y social. En este sentido, las campañas de concienciación sobre las consecuencias de recurrir a ofertas que no cumplen con la normativa son esenciales para fomentar un consumo responsable.

La Plataforma por la Legalidad coordina y participa de forma activa en acciones de sensibilización y difusión en colegios, centros de enseñanza secundaria, a través de charlas en las que se intenta trasladar a los alumnos qué es emprender, ser empresario y lo importante que es luchar contra la economía sumergida y el intrusismo profesional. En los últimos tres años, desde FEDA se ha concienciado a más de 600 alumnos.

Ya en este 2025 se han realizado dos charlas en el IES Cencibel de Villarrobledo y otra en el IES Leonardo da Vinci. Y se programarán dos más para el IES Andrés Vandelvira y nuevamente otra en el IES Leonardo da Vinci.

La Plataforma por la Legalidad, liderada y coordinada por FEDA, creada en diciembre de 2011, junto con las 25 asociaciones que la integran:

Asociación de Gestores Ambientales de Albacete, AGESAM; Asociación Provincial de Empresarios de Fontaneros, Calefactores y Afines, AFONCALBA; Asociación Provincial de Empresarios de Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Albacete, APIET; Asociación Provincial de Empresas Agroalimentarias de Albacete; Asociación Provincial de Peluquería y Afines de Albacete, APAF;  Asociación de Centros de Enseñanza, ACEPA; Asociación Empresarios Maquinas Recolectoras, APEMA; Asociación Provincial de Empresarios de Cuchillería de Albacete, APRECU; Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Albacete, APLA; Asociación Provincial de Empresarios de Talleres de Reparación de Vehículos y Afines, APETREVA; Federación de Comercio de Albacete, FEC0M; Asociación Provincial de Empresas de Seguridad de Albacete, AESAB; Asociación de Empresarios de Servicios Regulares de Viajeros; Asociación de Empresarios de Transportes de Servicios Discrecionales de Viajeros; Asociación Provincial de Empresarios de Agencias de Viaje en Albacete,  AVA; Asociación Provincial de Empresarios de Servicios de la Actividad Física y el Deporte, AESAD; Asociación Provincial de Oficinas y Despachos; Asociación Provincial de Empresas de la Tecnología de la Información, APETI; Asolación de Servicios Funerarios de Albacete,  ASFA; Asociación de Empresarios de Centros Privados de Educación Infantil de la Provincial de Albacete, ACEI; Asociación de Empresarios del Sector de la Madera de Albacete.; Asociación Empresarial de Gestores Ambientales de la Provincial de Albacete,AGIPAL; Asociación de Diseñadores Profesionales de Albacete ,DABAsociación de Prevención de Albacete, APRA; Asociación de Empresarios de Campollano, ADECA.

Valora este artículo
(4 votos)
Etiquetado como

Únete a nosotros! Escríbenos, llámanos al 967 217 300 o visítanos.

Loading...