

Como cada año, ya en la séptima edición, este programa se desarrolla gracias a la colaboración y compromiso de las entidades BBVA, CaixaBank, Globalcaja y Unicaja
Tras el éxito de las dos primeras rondas empresariales del Programa IN-FEDA 2025, centradas en la sostenibilidad e innovación y en la internacionalización, el programa continuará después de Semana Santa con temas de gran actualidad para las empresas de la provincia, como son las oportunidades comerciales que República Checa ofrece a las empresas castellanomanchegas, así como los recursos y puntos clave para realizar una comunicación efectiva para llegar a los diferentes mercados exteriores.
Este programa que nació hace siete años, organizado por FEDA como nodo de la Enterprise Europe Network, con el apoyo de CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha y el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, IPEX, y como cada año, bajo la dirección técnica de la Asociación de Importadores y Exportadores de Albacete, ADIEX, tiene como objetivo que las empresas de la provincia tengan acceso a diversos recursos para estar preparadas ante el escenario convulso actual y estar preparadas para los cambios continuos que deben afrontar para seguir siendo competitivas.
Este programa, como ya es habitual, se desarrolla gracias a la colaboración y compromiso de las entidades BBVA, CaixaBank, Globalcaja y Unicaja, quienes continúan apostando por potenciar la internacionalización, la sostenibilidad, la innovación y la digitalización entre las empresas albaceteñas, apoyando programas como este.
Herramientas y recursos para las empresas de la provincia
La primera ronda empresarial llevada a cabo en la capital albaceteña, en la que se abordaron las oportunidades y beneficios que ofrecen los Certificados de ahorro energético (CAEs) tanto a las empresas instaladoras como a las empresas que llevan a cabo este tipo de proyectos, se desarrolló de la mano de Fenie Energía y la colaboración de BBVA, entidad que fomenta nuevos negocios sostenibles a través de la financiación y potencia la descarbonización de la cartera crediticia, y que tuvo una gran respuesta por parte de las empresas de la provincia.
En la segunda ronda empresarial llevada a cabo el pasado viernes 21 de marzo en la Delegación de FEDA en La Roda, gracias a la ya tradicional colaboración de Caixabank en este programa, quien destaca por sus medios digitales tan desarrollados y punteros, se analizaron los puntos clave a tener en cuenta a la hora de elaborar un plan de acción digital efectivo. Las empresas resaltaron lo positivo de este formato práctico, presencial y reducido que les permite un contacto directo con el experto-ponente.
InFEDA 2025, celebrado en Albacete, con la colaboración de BBVA
Oportunidades comerciales en República Checa y comunicación internacional efectiva
Las dos últimas rondas empresariales se celebrarán en la Sede de Albacete y en la Delegación de FEDA en Villarrobledo respectivamente.
En la primera de ellas, que se llevará a cabo el miércoles 14 de mayo, las empresas asistentes podrán conocer de la mano de la Cámara de Comercio de España en República Checa las oportunidades comerciales que dicho país ofrece, así como todos los detalles de la misión comercial multisectorial regional prevista a este país europeo en noviembre, la cual estará coordinada por FEDA. Como cada año, esta jornada contará con la colaboración de Globalcaja, entidad que cada año renueva su compromiso con este programa y apoyo a la internacionalización de las empresas.
El programa finalizará, el 23 de mayo, con la ronda empresarial sobre comunicación internacional, efectiva y estrategia omnicanal, que contará con el apoyo de Unicaja, en la que las empresas participantes podrán ver los recursos para usar tecnología y data para tomar decisiones estratégicas, sin olvidar las regulaciones locales.
Un programa completo, práctico y de interés para las empresas y autónomos de la provincia albaceteña.


Certificados de ahorro energético, estrategia digital, oportunidades comerciales en República Checa y comunicación efectiva son temas que abordará esta séptima edición, de la mano de la Enterprise Europe Network.
BBVA, CaixaBank, Globalcaja y Unicaja continúan apoyando este programa, ya toda una referencia para el tejido empresarial de la provincia
FEDA ha presentado ante los medios de comunicación su séptima edición del Programa IN-FEDA. Este programa está organizado por la Confederación como nodo de la Enterprise Europe Network, con el apoyo de CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha y el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, IPEX, y como cada año, bajo la dirección técnica de la Asociación de Importadores y Exportadores de Albacete, ADIEX.


BBVA, CaixaBank y Globalcaja apoyan un año más este programa centrado en promover la innovación, digitalización, sostenibilidad e internacionalización del tejido empresarial de la provincia de la mano con la Enterprise Europe Network.
Se ha presentado esta mañana ante los medios de comunicación la quinta edición del Programa IN-FEDA, organizado por FEDA, como nodo de la Enterprise Europe Network, con el apoyo de CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha y el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, IPEX, y como cada año, bajo la dirección técnica de la Asociación de Importadores y Exportadores de Albacete, ADIEX. Este programa es desarrollado también gracias a la colaboración de las entidades BBVA, CaixaBank y Globalcaja, quienes mantienen su apuesta por la innovación, la digitalización, sostenibilidad e internacionalización del tejido empresarial de la provincia.


RESULTADO
PARTICIPANTES: 21 inscritos en total
15 Asistentes
PUNTUACIÓN: 4,80/5
Desayuno técnico y dinámico en el que un ponente moderará la sesión y analizará varios puntos clave y de actualidad del sector, y en el que varios profesionales, empresarios y autónomos, intercambiarán experiencias y consultas sobre el tema.
Importante:
- Ser muy puntuales.
- No ocuparemos más de 3 horas.
- Analizaremos las preocupaciones que los participantes nos hagan llegar en la pregunta abierta de la pre-inscripción.
- Usaremos material audiovisual de apoyo.
- La sala estará dispuesta para desayunar durante la sesión.
- Aforo limitado: 15/20 participantes.
Alcance
El metaverso es un nuevo mercado potencial por explorar, donde los usuarios experimentan las nuevas y aumentadas novedades de las marcas y donde las barreras geográficas desaparecen con todo lo que esto significa para el comercio. Analizaremos la evolución de las estrategias de marketing y ventas para integrar la realidad virtual en la internacionalización de las pymes de una manera práctica, a través de la visualización de diferentes herramientas y de demos que veremos y probaremos en directo.
Dirigido a:
Personal de empresas exportadoras/ importadoras o con proyectos de expansión internacional, en especial responsables de compras, expansión internacional, innovación, informática, comunicaciones y dirección general, así como cualquier profesional con relación directa con las ventas, puesto que ahora más que nunca el metaverso juega un papel crucial a la hora de creer y de llegar a mercados y clientes que antes creíamos imposibles y como forma clave de diferenciación frente a la competencia.
Itinerario Desayuno: IN FEDA:
- BBVA.
- Enterprise Europe Network.
- El metaverso no existe: ¡son los padres!.
- Realidad Extendida 101.
- Demo-experience.
Fecha y Lugar
Horario: 10:00 a 13:00h.
Lugar: Sede de FEDA. Calle de los Empresarios, 6 · 02005 · Albacete . 3ª planta.
Ponente

Álvaro Antoñanzas
Co-fundador y COO de DeuSens, cuenta con más de 9 años de experiencia en la co-dirección y estrategia en el sector XR. En su trayectoria profesional ha trabajado en el desarrollo de negocio de soluciones virtuales y XR Tech, así como en la dirección tecnológica y en la experiencia de usuario en soluciones virtuales y XR de más de 120 empresas internacionales de muy diversos sectores
Entidades Colaboradoras



RESULTADO
PARTICIPANTES: 23 inscritos en total.
16 Asistentes
PUNTUACIÓN: 4,94/5


RESULTADO
PARTICIPANTES: 14 inscritos en total.
12 Asistentes
PUNTUACIÓN: 4,68/5


RESULTADO
PARTICIPANTES: 15 inscritos en total
11 Asistentes
PUNTUACIÓN: 4,84/6
Desayuno técnico y dinámico en el que la ponente moderará la sesión y analizará varios puntos clave y de actualidad del sector, y en el que varios profesionales, empresarios y autónomos, intercambiarán experiencias y consultas sobre el tema.
Importante:
- Ser muy puntuales.
- No ocuparemos más de 3 horas.
- Analizaremos las preocupaciones que los participantes nos hagan llegar en la pregunta abierta de la pre-inscripción.
- Usaremos material audiovisual de apoyo.
- La sala estará dispuesta para desayunar durante la sesión.
- Aforo limitado: 15/20 participantes.
Alcance
Reino Unido ya es un tercer país. Muchas cosas han cambiado a nivel técnico y normativo pero éste sigue siendo un socio comercial estratégico para España. Abordaremos aspectos que van más allá de lo que estipulan los acuerdos del Brexit, para centrarnos en criterios logísticos y de negociación relevantes para las empresas de Castilla-Mancha, analizando la situación actual al detalle. Previsión Misión Comercial Multisectorial 2º semestre 2022.
Dirigido a:
Personal de empresas exportadoras de la región, así como cualquier profesional con relación directa de la logística, puesto que ahora más que nunca la logística es uno de los motores de reactivación de la economía.
Itinerario Desayuno: IN FEDA:
- CaixaBank.
- Enterprise Europe Network.
- Visión general: panorama actual en UK (información práctica).
- Estrategias de negociación
- Oportunidades comerciales: Principales socios comerciales.
- El Brexit en operaciones logísticas:
- Factores claves que afectan en las operaciones logísticas
- Servicios de transporte existentes y su contratación.
- Procesos operativos y documentales (normativa SPS, GMR, ERN, etc).
- Alternativas a la situación actual.
Fecha y Lugar
Horario: 10:00 a 13:00h.
Lugar: Sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), calle de los Empresarios, 6. 3ª planta.
Ponente
Margarita Enriquez Hochreiter
Consultora independiente y docente en Logística y Transporte Internacional, desde 2009, para Universidades públicas (Facultad de Ciencias económicas de Albacete, Carlos III en Madrid y facultad de Ingenieros Industriales de Vigo), Organismos Oficiales (ICEX), diferentes Cámaras de Comercio (Valladolid, Ciudad Real, Toledo etc), Organizaciones Empresariales como FEDA y Escuelas de Negocios: ENAE, ESIC, IFE, ESESA, PBS (Panamerican Business school), IESIDE, IEB, IED, etc.
Entidades Colaboradoras



RESULTADO
PARTICIPANTES: 18 inscritos en total
14 Asistentes
PUNTUACIÓN: 4,91/5
Desayuno técnico y dinámico en el que un ponente moderará la sesión y analizará varios puntos clave y de actualidad del sector, y en el que varios profesionales, empresarios y autónomos, intercambiarán experiencias y consultas sobre el tema.
Importante:
- Ser muy puntuales.
- No ocuparemos más de 3 horas.
- Analizaremos las preocupaciones que los participantes nos hagan llegar en la pregunta abierta de la pre-inscripción.
- Usaremos material audiovisual de apoyo.
- La sala estará dispuesta para desayunar durante la sesión.
- Aforo limitado: 15/20 participantes.
Alcance
Vivimos en un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo). Pandemia, estabilidad de Europa, guerra en Ucrania… En la actualidad, las empresas se enfrentan a un gran reto orientado a una nueva forma de hacer las cosas y abaratar costes. En este desayuno dinámico abordaremos temas tan importantes en este contexto como:
- Riesgos de aprovisionamiento: Cómo evitamos la temida disrupción de nuestra cadena de suministro.
- Incremento de costes del transporte y las materias primas: Impactos en el negocio y medidas paliativas.
- Retos logísticos del E-commerce: omnicanalidad, picking unitario, integración de transportistas y última milla, logística inversa, dispersión geográfica (centralización stocks vs descentralización)
Dirigido a:
Personal de empresas exportadoras/importadoras o con proyectos de expansión internacional, en especial responsables de operaciones, logística, compras, expansión internacional, dirección general, así como cualquier profesional con relación directa con la logística y la cadena de suministro, puesto que ahora más que nunca la logística es uno de los motores de reactivación de la economía.
Fecha y Lugar
Horario: 10:00 a 13:00h.
Lugar : Sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), calle de los Empresarios, 6. 3ª planta.
Itinerario Desayuno IN FEDA:
- BBVA.
- Enterprise Europe Network.
- Entorno actual e impactos en la logística: riesgos de aprovisionamiento, incremento de costes, stocks y adaptación al e-comm:
- Entorno VUCA
- Retos para las empresas:
- Problemas de suministro
- Aumento de los costes
- Aumento del peso del e-comm
- Disrupciones en las cadenas de suministro: picos de demanda/saturación, escasez de capacidad transporte marítimo, cierres y saturaciones de puertos…
- Impactos en el negocio de las disrupciones.
- Diversificar el sourcing
- Relocalización
- Asegurar espacio navieras.
- Nueva relación con las navieras
- Acuerdos long term
- Modos alternativos. Ej ante el cierre del puerto de Yantian.
- Incremento de costes: impactos en el negocio y medidas paliativas
- Subida del precio del transporte x5
- Dilema: ajustar márgenes vs aumentar precios
- Acuerdos long term
- Compactación de cargas. Guerra al aire.
- Mejorar la eficiencia/productividad a lo largo de toda la SC
- Impactos e-commerce en la logística
- Lote unitario
- Alto rango de refs. Variedad
- Logística inversa
- Integración con transportistas
- Información al cliente. Tracking
- Última milla
- Dispersión geográfica. Cómo atender otros mercados.
- Especificidades del e-comm:
Ponente
Tomás Martínez Gámez
- Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero Superior en Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia.
- M.B.A. Executive por Fundesem.
- Formación avanzada en Gestión de la Cadena de Suministro por ADL, EDEM y Fundesem.
Jefe de Proyecto en consultoría participando en diferentes proyectos de mejora de las operaciones en empresas de sectores químico y del mueble.
En la actualidad es Director de Operaciones del Grupo Pikolinos y como tal ha desarrollado y gestiona la Cadena de Suministro de la compañía optimizando la productividad y los costes.
Imparte clases de Dirección de Operaciones y Cadena de Suministro en EDEM, FEDA, Fundesem, en la Universidad Miguel Hernandez (U.M.H.) y en la Asociación para el Desarrollo de la Logística (A.D.L.)
Entidades Colaboradoras



RESULTADO
PARTICIPANTES: 20 inscritos
(20 asistentes)
PUNTUACIÓN: 4,57/5


RESULTADO
PARTICIPANTES: 17 inscritos en total
(7 participantes online, 7 presenciales)
PUNTUACIÓN: 4,81/5