Normativa Empresarial - Confederación de Empresarios de Albacete - FEDA
En esta noticia se incluyen las licitaciones publicadas entre los días 7 y 13 de abril de 2025, en la Plataforma de Contratación del Sector Público cuyo ámbito geográfico se encuentra en Castilla-La Mancha. Son un total de 213 expedientes que suman una inversión de 111,0 millones de euros.
REAL DECRETO 164/2025, DE 4 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado con fecha 10 de abril el Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
El Real Decreto introduce modificaciones en el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, aprobado por el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo. Dicho reglamento tiene por objeto la determinación de las condiciones y los requisitos exigibles al diseño, instalación/aplicación, mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección activa contra incendios.
Queda derogado el Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que sea prueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
Art. 1. Objeto.
Este reglamento tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir los establecimientos industriales en lo relativo a su seguridad en caso de incendio, para prevenir la aparición de incendios y para dar una respuesta adecuada en caso de producirse, estableciendo medidas para facilitar su rápida detección, limitar su propagación y posibilitar su extinción, con el objetivo de minimizar el riesgo de daños apersonas, bienes y medioambiente.
BOLETIN SEMANAL “DICI AL DÍA” ÁMBITO SOCIEDAD DIGITAL, SEMANA del 7 al 11 de abril.

BOLETIN SEMANAL “DICI AL DÍA” ÁMBITO SOCIEDAD DIGITAL, SEMANA del 7 al 11 de abril.
En esta noticia se incluye la edición semanal semana del 7 al 11 de abril “DICI Al Día” correspondiente al ámbito de Sociedad Digital.
Con el objetivo de mitigar los efectos negativos derivados del incremento de aranceles, el Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, introduce las siguientes medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial:
En esta noticia se incluyen las licitaciones publicadas entre los días 31 de marzo y 6 de abril de 2025, en la Plataforma de Contratación del Sector Público cuyo ámbito geográfico se encuentra en Castilla-La Mancha. Son un total de 215 expedientes que suman una inversión de 82,0 millones de euros.
Decreto 25/2025, de 1 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la modalidad de tarifa plana y el establecimiento de personas como trabajadoras autónomas

Este decreto establece las bases reguladoras para la concesión directa de subvenciones para la tarifa plana y el establecimiento de personas como trabajadoras autónomas, con cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), así como para la tarifa plana plus y la consolidación de proyectos emprendidos por personas autónomas en Castilla-La Mancha.
Se establecen cuatro líneas de subvención: tarifa plana, establecimiento de autónomos, tarifa plana plus y consolidación de proyectos
- Línea 1: Subvención para la modalidad de tarifa plana, con el fin de sufragar los costes de la cuota de autónomos durante el primer año de actividad de la persona trabajadora autónoma.
- Línea 2: Subvención para el establecimiento de personas como trabajadoras autónomas, con el fin de facilitar la generación de su empleo por cuenta propia y el mantenimiento durante los primeros 12 meses de actividad.
- Línea 3: Subvención para la modalidad de tarifa plana plus, con el fin de sufragar los costes de la cuota de autónomos durante el segundo año de actividad de la persona trabajadora autónoma.
- Línea 4: Subvención para la consolidación de proyectos emprendidos por personas trabajadoras autónomas, con el fin de facilitar la continuidad de su empleo por cuenta propia, tras los primeros 12 meses de actividad y hasta los 36 meses como máximo.
Las actuaciones subvencionables se realizarán desde el 1 de julio del año anterior a la publicación de la resolución estableciendo el crédito disponible hasta el 30 de junio del año en que se publique dicha resolución.
Se definen "tarifa plana" y "tarifa plana plus" como subvenciones que reducen a 0 euros la cuota de autónomos durante los primeros doce meses y los segundos doce meses de actividad, respectivamente, para aquellos beneficiarios de las reducciones previstas en el Estatuto del Trabajo Autónomo.
BOLETIN SEMANAL “DICI AL DÍA” ÁMBITO SOCIEDAD DIGITAL, SEMANA del 31 de marzo al 4 de abril.

BOLETIN SEMANAL “DICI AL DÍA” ÁMBITO SOCIEDAD DIGITAL, SEMANA del 31 de marzo al 4 de abril.
En esta noticia se incluye la edición semanal semana del 31 de marzo al 4 de abril “DICI Al Día” correspondiente al ámbito de Sociedad Digital.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado con fecha 2 de abril la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, con esta ley se pretende fomentar el uso eficiente de los alimentos y reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena.
La normativa pone el foco en la prevención, la sensibilización, la formación y la generación de conocimiento de todos los actores de la cadena, ya que evitar el despilfarro es una tarea que apela al conjunto de la sociedad.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que en el mundo se desperdicia el 30% de los alimentos. Reducir a la mitad estas pérdidas es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En el caso de España, sólo en los hogares se tiraron a la basura sin consumir 1.183 millones de kilos de alimentos en 2023.
Ámbito de aplicación. Actividades que realizan en territorio español los agentes de la cadena alimentaria ya sean de la producción, transformación, distribución de alimentos, así como hostelería, restauración y otras entidades y asociaciones de distribución de alimentos donados.
Objeto y fines de la ley.
La presente ley tiene por objeto la prevención y reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria, estableciendo una jerarquía de prioridades y dando respuesta al objetivo sobre el sistema alimentario de producción y consumo responsables de la Agenda 2030.
Resolución 26/03/2025 – Convocatoria ayudas destinadas a impulsar y consolidar el comercio minorista, para el ejercicio 2025.

Se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla la Mancha de 2 de abril de 2025, la resolución 26/03/2025, por la que se convocan las ayudas destinadas a impulsar y consolidar el comercio minorista en de Castilla-La Mancha, para el ejercicio 2025.
Bases reguladoras: la presente convocatoria trae base en la orden 93/2024 por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a impulsar y consolidar el comercio minorista de Castilla-La Mancha.
Líneas de ayuda:
- Línea para impulsar y consolidar el comercio minorista.
- Línea para la promoción del comercio minorista.
Gastos subvencionables:
Dentro de la línea para impulsar y consolidar el comercio minorista, serán subvencionables los gastos recogidos en el artículo 12.1 de la Orden 93/2024:
- Obras de renovación, ampliación y acondicionamiento del establecimiento comercial.
- Inversiones para mejorar la eficiencia en el consumo energético y para garantizar la seguridad del establecimiento comercial.
- Inversiones en rótulos comerciales.
- Adquisición y montaje de mobiliario y equipamiento comercial.
- Adquisición e instalación de equipamiento informático y tecnológico específico para la gestión empresarial.
- Adquisición e implantación de software específico directamente relacionado con el desarrollo de la actividad empresarial.
- Creación de una tienda online, o adaptación de tiendas virtuales ya existentes para incorporar la funcionalidad de venta online, así como la sustitución de una tienda virtual con venta online por otra nueva o las mejoras de la misma.
- Contratación de un Community Manager para la realización de actuaciones de posicionamiento SEO y SEM, campañas de marketing online y gestión de perfiles en redes sociales.
- Integración en portales web o Marketplace en los que se promocione o realice comercio electrónico o venta online.
La cuantía de la subvención: que podrá concederse, será el 70 por ciento del gasto que se considere subvencionable.
Firma del Convenio Colectivo General de Trabajo de la Industria Textil y de la Confección (2024-2026)

Como continuación a la información que se envió el pasado 20 de enero sobre el preacuerdo que se alcanzó entre la totalidad de la representación de la patronal sectorial y las Centrales Sindicales UGT-FICA y CC.OO-Industria, comunicamos que el lunes 31 de marzo de 2025, se procedió a la firma del Convenio Colectivo General de Trabajo de la Industria Textil y de la Confección 2024-2026.