Subvenciones y ayudas (236)
Blog especial FONDOS NEXT GENERATION: Criterios para la selección de proyectos Next Generation

Con el fin de impulsar la economía y fortalecer la resiliencia de la Unión Europea, la Comisión Europea ha dado luz verde al programa Next Generation EU.
Para que el reparto de fondos sea óptimo, se han establecido diferentes condiciones que tienen que ver con el origen de los fondos, ventajas que ofrecen, criterios de selección y efectos en la competencia y comercio. En caso de incumplimiento de las condiciones fijadas, se contempla a devolución, con intereses, de los fondos otorgados.
¿Quién puede ser beneficiario de las ayudas?
En el programa Next Generation EU, no se excluye ningún sector, pero sí que se incide en la necesidad de que los proyectos susceptibles de obtener fondos europeos deban estar alineados con los cuatro ejes prioritarios de actuación: transformación digital, transición ecológica, cohesión social y territorial, e igualdad.
La norma que hace referencia a las medidas frente a acontecimientos de carácter excepcional incide en tres puntos relevantes:
- Se indica que las ayudas se autorizan automáticamente si cumplen con unas condiciones concretas.
- Las ayudas deben ir dirigidas a sectores especialmente afectados por la crisis, como lo son en este caso el turismo, la hostelería, el transporte o la cultura, entre otros.
- Los fondos se dedicarán exclusivamente a compensar los daños ya pasados por la pandemia de la COVID-19 y no servirán para paliar daños futuros.
Condiciones de acceso e implementación de las ayudas
Nueva convocatoria de ayudas de eficiencia energética para pymes y grandes empresas del sector industrial

Actualizado el 14/07/2023: Se amplía el plazo de presentación de solicitudes hasta el 30 de junio de 2024 (Orden 138/2023, de 27 de junio, de la Consejería de Desarrollo Sostenible)
Con fecha 23 de junio de 2021, se publicó en el BOE el Real Decreto 440/2021 que ampliaba el periodo de vigencia y reajustaba el presupuesto del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial.
Como consecuencia de esta modificación, se procede a reajustar los importes correspondientes a las anualidades y el 18 de noviembre se publica en la Orden 164/2021, por la que se desarrollan las bases reguladoras y se aprueba la convocatoria del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial ampliando el plazo de vigencia hasta el 30 de junio de 2024.
BLOG ESPECIAL NEXT GENERATION – MARCO EUROPEO DE LAS AYUDAS DEL ESTADO: ANÁLISIS E INCIDENCIAS EN LOS FONDOS NEXT GENERATION

Con el fin de poner freno a una situación sanitaria sin precedentes, a principios del mes de marzo de 2020, los estados miembros de la Unión Europea comenzaron a poner en marcha una serie de medias sanitarias insólitas, como la imposición de confinamientos domiciliarios y el cierre de fronteras. El impacto negativo de dichas medidas en la economía ocasionó el cierre de un gran número de establecimientos, problemas de liquidez y problemas de solvencia.
Para minimizar las dificultades provocadas por la crisis sanitaria, se presentó el Marco Temporal de ayudas de Estado dirigido a flexibilizar el régimen general de la UE y agilizar la autorización de ayudas estatales.
Con la mirada puesta en la cada vez más próxima llegada de los fondos europeos y, en vista del régimen jurídico existente, es conveniente que las empresas que tengan en cuenta las acciones que pueden realizar desde este momento, a la espera de que se vayan publicando las ayudas:
- Conocer los requisitos que deben reunir los proyectos
Ayudas a Inversiones en Infraestructuras del Sector Vitivinícola VINATI 2021

Desde el Servicio de Apoyo a la Inversión de FEDA te informamos de la próxima convocatoria de ayudas a determinadas inversiones en infraestructuras del sector vitivinícola que se convocan de manera anual por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El objetivo de estas ayudas es incentivar al sector del vino a través de la mejora del rendimiento global de las empresas del sector y su adaptación a las demandas del mercado, así como aumentar su competitividad.
¿Qué gastos son subvencionables en esta línea de ayudas?
Ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en viviendas y edificios de viviendas existentes (PREE 5000)

Modificado por el RD 1178/2023, de 27 de diciembre: Se amplía el plazo de presentación de solicitudes hasta el 31 de julio de 2024.
El pasado día 3 de noviembre se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Resolución de 28/10/2021, de la Consejería de Fomento, por la que se convocan ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en viviendas y en edificios de viviendas existentes, en ejecución del programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000).
Blog Especial FONDOS NEXT GENERATION. CONECTIVIDAD DIGITAL, IMPULSO A LA CIBERSEGURIDAD Y DESPLIEGUE DEL 5G.

El Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia contempla el impulso de la conectividad digital, la ciberseguridad y el despliegue del 5G.
Para fomentar el desarrollo de la actividad económica, el aumento de la productividad y la vertebración territorial y social resulta necesario realizar inversiones en conectividad digital. En concreto, se aspira a sentar las bases para que en la próxima década las infraestructuras de telecomunicaciones en España tengan la asequibilidad, disponibilidad, capacidad y resiliencia adecuada para favorecer el desarrollo económico de todas las personas y colectivos, y de cualquier zona geográfica.
En cuanto a 5G, se pretende contribuir a la transformación económica y social de España mediante el impulso y aceleración del despliegue y uso de redes seguras 5G. Actualmente, nuestro país dispone de una importante red de banda ancha y de infraestructuras estratégicas esenciales para el despliegue pleno de la nueva generación de telefonía móvil 5G, tanto en el ámbito urbano como en el rural y en los polígonos industriales.