Prevención de Riesgos Laborales (67)
Criterio Técnico nº 104/2021, sobre actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Riesgos Psicosociales

Publicado el Criterio Técnico nº 104/2021, sobre actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en riesgos psicosociales.
La Comunicación de la Comisión Europea de 10 de enero de 2017 “Trabajo más seguro y saludable para todos – Modernización de la legislación y las políticas de la UE de salud y seguridad en el trabajo” estableció las orientaciones y principios de acción de los Estados Miembros sobre las políticas de seguridad y salud en el trabajo para los próximos años.
Dicha Comunicación señalaba que los riesgos psicosociales, y en particular el estrés laboral, suponen uno de los problemas de seguridad y salud en el trabajo más complejos y que están en progresivo aumento ya que “más de la mitad de los trabajadores de la UE señalan que el estrés es habitual en su lugar de trabajo”.
INFORMACIÓN SOBRE LA FABRICACIÓN DE MASCARILLAS, ROPA DE PROTECCIÓN Y PRODUCTOS SANITARIOS

Actualizada noticia 15.03.2021 Información sobre los materiales para la fabricación de mascarillas higiénicas.
Compendio resumido con documentos de carácter informativo, sobre los aspectos relacionados con la fabricación y certificación de los diferentes tipos de mascarillas:
1.- Clasificación de los diferentes tipos de mascarillas. Hoja visual donde identifica los tipos de mascarillas existentes y para qué sirven.
2.- Mascarillas tipo EPI como legalizarlas. Explica que son, que regulación tienen que cumplir, normas de referencia, y los organismos notificados donde deben contactar para realizar los ensayos para comprobar que cumplen.
3.- Mascarillas tipo producto sanitario como legalizarlas; también llamadas quirúrgicas. Explica que son, que regulación tienen que cumplir, normas de referencia y como legalizarlas.
4.- Listado de todas las normas aplicables a EPI y Productos Sanitarios, no solo mascarillas y en que página pueden descargarlas de manera gratuita.
Orden TES/1180/2020, adaptación RD 664/1997, Agentes biológicos durante el trabajo

Publicada la Orden TES/1180/2020 (BOE 10/12/2020), por la que se adapta en función del progreso técnico el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, por la que se incorpora el coronavirus SARS-CoV-2 y se modifican los anexos del
- Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
Publicación Criterio Técnico INSST. Medidas de protección personal frente al coronavirus. Conceptos sobre su utilización en el ámbito laboral. (01/12/2020)

Objetivo del Criterio Técnico: aclarar conceptos relativos al uso de mascarillas en el ámbito laboral frente al coronavirus SARS-CoV-2.
Siguiendo los principios de la prevención, se ha establecido la necesidad de adoptar diferentes medidas de protección colectiva y organizativa con el fin de reducir al máximo el número de contactos entre personas y la concentración del virus en el ambiente de trabajo tales como:
- Fomentar el trabajo remoto.
- Mantener la distancia de seguridad interpersonal.
- Separar las áreas de respiración mediante barreras.
- Aumentar la ventilación natural y/o forzada.
- Aumentar la limpieza y desinfección.
- Establecer productos adicionales para la higienización de manos.
- Aislar a los sospechosos.
- Crear burbujas laborales reducidas
GUÍA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE TRANSMISIÓN DE SARS-COV-2 MEDIANTE AEROSOLES

El Ministerio de Sanidad a fecha de 23 de noviembre ha actualizado el documento de Evaluación del riesgo de la transmisión de SARS COV2 mediante aerosoles.
Este documento recoge el trabajo de un grupo de expertos en aerosoles y en transmisión y prevención de las enfermedades infecciosas que ha revisado las evidencias científicas y realizado una evaluación del riesgo de la transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles y de la eficacia de las medidas de protección. Este grupo considera demostrado que SARS-CoV-2 se transmite aerosoles que contienen virus generados por la persona infectada, especialmente en espacios cerrados y mal ventilados.
GUIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN COVID-19. CAMPAÑA ACEITUNA

Adoptar un Plan de contingencia COVID-19 que incluya las medidas organizativas, técnicas y de formación de las personas trabajadoras que aseguren la prevención y control de la transmisión y la infección por SARS-CoV-2 entre el personal trabajador.
Además, deberá prever la existencia continua de los materiales necesarios para que este Plan pueda ser ejecutado y mantenido, tales como materiales de protección personal, materiales relativos a la cartelería o materiales de limpieza y desinfección, tanto de manos como de superficies, equipos y locales.
Toda la información o documentación de apoyo que las empresas entreguen a las personas trabajadoras se realizará en un idioma comprensible para la persona trabajadora, dejando constancia de su entrega.
En esta información se deberán contemplar las medidas generales establecidas para la COVID-19.
- La higiene frecuente de las manos.
- Higiene respiratoria: Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un cubo de basura con bolsa interior. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, con las manos, ya que éstas facilitan su transmisión.
- Mantener distanciamiento físico de 1,5 metros.
- Uso de la mascarilla en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, aunque pueda garantizarse la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros.
- Se evitarán gestos de afecto o cortesía social entre las personas trabajadoras que supongan contacto físico, incluido el dar la mano.
- Se presentan agrupadas en los diferentes lugares/espacios a tener en cuenta: